¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene estrés o ansiedad?
Uno de los problemas que con mayor frecuencia trabajamos los psicólogos infantiles son los trastornos de ansiedad…
Uno de los problemas que con mayor frecuencia trabajamos los psicólogos infantiles son los trastornos de ansiedad…
La baja tolerancia a la frustración de los hijos es una de las demandas que más suelen traer a consulta los padres y que más ayuda requiere, y es que no existe familia que no se haya visto en un apuro cuando los hijos explotan porque las cosas no salen como ellos quieren.
e lo padecen presentan dificultades de atención, hiperactividad y/o impulsividad.
La gestión del comportamiento de los hijos es uno de los asuntos que más debate suscita entre los padres, y es que en materia de educación la variabilidad es inmensa.
Hablar del fallecimiento de un ser querido con nuestro hijo es un reto que como padres tenemos que afrontar para que puedan procesar esta información tan bien como les permita su madurez cognitiva…
El miedo a dormir solo suele aparecer en torno a los 6 u 8 años de edad y generalmente desaparece sobre los 9. Frecuentemente, este tipo miedo es la suma de otros temores como el miedo a la oscuridad, a estar solo en una habitación, a monstruos o fantasmas, a separarse de los padres, a que entre un ladrón en casa, etc. Por ello, para que nuestro hijo supere el miedo a dormir solo lo primero que tendríamos que hacer…
La incorporación de nuevos alimentos a la dieta de los niños puede ser un asunto altamente delicado. Es frecuente que los niños muestren un rechazo a probar y comer alimentos que se salen de su rutina, sin embargo, cuando la negativa es rotunda y se aprecia un malestar significativo en el niño, el momento de la comida puede resultar muy desagradable tanto para niños como para padres. A continuación os dejamos algunas recomendaciones para facilitar la aceptación de nuevos alimentos,…
El mutismo selectivo se puede definir como la dificultad que presentan algunos niños para comunicarse verbalmente en situaciones poco familiares o con personas poco conocidas. Los niños que presentan este problema tienen un desarrollo lingüístico adecuado a su edad y nivel de escolarización. Este hecho se puede observar en la comunicación con personas conocidas como la familia o los amigos, donde no presentan ningún tipo de dificultad. El origen del mutismo selectivo está relacionado con un problema de ansiedad. Los…
La capacidad de concentración o atención sostenida al estudiar un material o simplemente a la hora de hacer los deberes, va a determinar en gran medida el éxito o fracaso académico que se puede obtener. Para mejorarla, se pueden adoptar unas pautas muy sencillas que sin duda tendrán un efecto positivo en el rendimiento académico: Crear una rutina de estudio. Establecer un horario de estudio fijo todos los días entre semana. De esta forma, los chicos asumirán que tienen…
La adicción a las pantallas es un problema de gran importancia en la sociedad actual. Tanto adultos como niños dedican horas y horas a sus tabletas y smartphones sin prestar atención a nada más. Esta exposición masiva a los dispositivos tecnológicos, muy frecuentemente, termina por convertirse en un síndrome adictivo que genera síntomas de abstinencia en ausencia de estos aparatos, como la agresividad o la impulsividad presentes en otros tipos de dependencias. Según diversas estadísticas europeas, los adultos comprobamos nuestro…